Más de 30 años DEFENDIENDO y PROMOVIENDO el DERECHO A JUGAR

Conocé cómo colaboramos y trabajamos junto a más de 400 chicos/as y sus familias de La Boca y Barracas

¿Quienes somos?

Somos una asociación civil sin fines lucro, dedicada a promover los derechos de niños, niñas y adolescentes en particular, el derecho al juego y a la recreación. Comenzamos en 1989, en el Gran Buenos Aires brindando apoyo técnico en guarderías: capacitamos a madres cuidadoras y profesionales para estimular el desarrollo intelectual de los más pequeños.

Tras una década de trabajo, iniciamos un proyecto nuevo destinado a la atención directa de niños y adolescentes, en el barrio de La Boca-Barracas. En 1999, en asociación con el Club A. Boca Juniors, nace el Programa “Los Chicos Xeneizes” que beneficia a más de 400 niños, niñas y adolescentes de la Boca-Barracas, quienes participan de nuestros talleres recreativos, deportivos, artísticos y culturales.

Ahora podés colaborar con nosotros a través de Mercado Pago!

ALIAS: sos.infantil / CVU: 0000003100092490977229

Nuestras Actividades

Resumen 2024

Resumen 2023

Resumen 2022

Resumen 2021

Taller de arte

Estimula el desarrollo del sentido estético, el espíritu crítico y la imaginación por medio de distintas manifestaciones artísticas, en particular, el dibujo y pintura. Se elaboran representaciones vinculadas a la identidad y a los derechos de la infancia. Asisten 50 chicos de 6 a 13 años.

Taller de murga

Es un espacio donde se incentiva la expresión creativa de los chicos a partir de los principios de la cultura murguera, propia de la identidad del barrio de La Boca-Barracas. Participan del taller 45 chicos y chicas entre 5 y 16 años, que han conformado su propia murga.

Taller deportivo

Es una actividad lúdico-deportiva al que asisten 280 chicos y chicas, entre 4 y 17 años. Se trabaja en el desarrollo de valores propios de la vida en comunidad a partir del juego reglado para poner un paréntesis a la violencia "del no tener y del no pertenecer". Incluye control sanitario: clínico, cardiológico y odontológico

Taller de sueños

Pudimos cumplir 400 sueños, gracias a tu colaboracion y a la de personalidades del mundo artistico, empresarial, politico, deportivo.
¡Gracias por acompañarnos!

Boca quiere a La Boca

Boca Cocina a La Boca - Boca Abriga a La Boca - Boca Lee a La BocaPrograma destinado a colaborar con las familias y las chicas y chicos que participan de las actividades promoviendo hábitos saludables de alimentación, incentivando la lectura y colaborando con ropa de abrigo en los meses de invierno.

Ciclo de encuentros virtuales sobre derechos, niñez y deporte.
Trabajamos con distintas instituciones nacionales e internacionales por una cultura del cuidado y la protección de las infancias en ámbitos deportivos recreativos y competitivos.
Ingresá en este link para enterarte de nuestros últimos webinars

WikiPlay, un sitio para salir, muchos para disfrutar

Plataforma web informativa gratuita de fácil acceso sobre actividades infantiles: www.wikiplay.com.arInnovadora, creativa, ágil y, lo más importante, inédita fue desarrollada con el apoyo del Banco Santander, a través de Mecenazgo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.Con el propósito de estimular la participación de los niños, niñas y adolescentes en las manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad, la Plataforma ofrece diferentes formas de búsqueda, tales como Día, Modalidad, Zona, Edades, Precio o Categorías (presencial o streaming), y un mapa que permite visualizar la ubicación.En ese sentido, ver un espectáculo, una obra teatral o integrar espacios literarios y musicales, es asimilable a jugar y se inscribe en los Derechos de la Infancia integrados a la Constitución nacional en 1994.

Mano a Mano por los chicos

Ciclo de charlas contra la violencia en el fútbol y la promoción de valores.
Mano a Mano por los chicos: Dos historias, la misma pasión. Organizado por la fundación SOS Infantil con la participación del Club Atlético Boca Juniors y el Club Atlético River Plate y declarado de interés por la Secretaría de Deportes de la Nación.
Cada encuentro fue moderado por: Diego Latorre, Miguel Bossio, Martin Palermo, Mariano Iudica, German Paolosky y Alina Moine.

Viajes solidarios

Invitados por clubes o entidades de distintas provincias y ciudades argentinas (Santa Rosa, Las Grutas, Bahía Blanca, Viedma, Cipoletti, Trelew, entre otras) se realizan demostraciones deportivas en el marco de actividades y eventos solidarios a beneficio de organizaciones sociales locales dedicadas a la niñez. Además de integrantes de la SOS Infantil, participan ídolos deportivos a fin promover los valores del deporte y la solidaridad. Han participado de “Viajes Solidarios” Martin Palermo, Roberto Abbondanzieri, Hugo Ibarra y. Fernando Cavenaghi

“Te doy lo que sé”

Consiste en la realización de jornadas de capacitación y encuentros deportivos en distintas provincias y ciudades argentinas, a cargo de profesionales de la SOS Infantil, junto a figuras y profesionales del deporte. Con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la participación de Hugo Ibarra, Rolando Schiavi, Sebastián Bataglia y Coty Vazquez, se visitaron más de 8 provincias y 14 ciudades argentinas; se dictaron clínicas y demostraciones deportivas para más de 1500 chicos y capacitaciones para alrededor de 500 referentes sociales en gestión de proyectos asociativos deportivos.

Subite un chico A cococho

"A Cococho" es un proyecto de padrinazgo para que 400 chicos de la Boca-Barracas ejerciten su derecho a jugar y a la recreación.
El sistema de padrinazgo permitirá que niños, niñas y adolescentes festejen sus cumpleaños, el día del niño, el día de la familia y las fiestas de fin de año.
A su vez, se incluye la entrega de útiles escolares, indumentaria deportiva y los materiales necesarios para trabajar en los talleres.

Comisión Administradoras

Presidente- Adriana Mingiani
Vicepresidente 1° María Andrea Pepa
Vicepresidente 2° Gabriela Cigorraga
Secretaria : Mariana Beatriz Avalos
Tesorera : Martina Borgatello
Coordinación General: Alejandra Cambil
Coordinadora de proyectos: Antonella Laiuppa
Vocales: Maria Schwelm, Paula Adriana Inés Atlante, Camila Garcia Melado, Gustavo González y Andrés Vitale.

Colaboradores voluntarios

Alejandra
Antonella
Federico
Laura
Lucas
María
Quica
Sofía